Avarana
Panama cultura arte acuarela filosofia ciencia tecnologia musica
11/28/2023
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
FELIX LOPE DE VEGA
1/09/2018
1/07/2018
1/05/2018
1/03/2018
1/02/2018
¿Para qué sirve la filosofía?
Los gobiernos la consideran inútil y buscan eliminarla del currículum, sin embargo, esa acción es el resultado de una ruminación intelectual, una a la que llegan a los que detentan el poder para de alguna manera perpetuarse, en base a la democratización de la ignorancia.
La filosofía, sea que se dé de forma natural como el producto de la reflexión casual sobre cualquier tema o se conceptualice bajo principios que expliquen el universo social, natural (aunque no, para éso tenemos la ciencia) o estructura artificial, busca mostrar el orden subyacente al fenómeno.
Es el Orden lo que realmente buscamos, los argumentos lógicos que conforman nuestra filosofía nos ayudan a navegar la construcción invisible de la sociedad, pues sin hombre no habría filosofía.
El peligro de perder su enseñanza es la atrofia del mecanismo que permitió la creación y evolución de las civilizaciones. Estancarse es morir.
La ventaja que sacarás de la filosofía será hacer sin que te lo manden, lo que otros harán por temor a las leyes - Aristóteles
4/13/2017
4/12/2017
4/11/2017
4/10/2017
2/08/2017
2/05/2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)